Menu Principal
Fundación del Bote Minerva.-
Pinchando en los botones podras escuchar un poco de la historia del bote contando por Manuel Cabrera:
La creación del bote.-
Maestro Juan Marrero Medina,
el popular carpintero fue hombre metido muy de lleno en la vela latina
canaria. En su juventud, allá por los comienzos de siglo, fue patrón
de, famoso San Agustín, y luego, durante toda su vida, estuvo ligado a
las regatas. Una de las embarcaciones por él construidas fue el
Canario, bote que no llegó a convencer. La poca categoría del Canario
no pasó desapercibida para su propio constructor, y es histórico que el
mismo Don Juan Marrero expresó su deseo de hacer un nuevo bote al mismo
tiempo que dejaba sentado el fundamento de un sobrenombre que por
razones de sus triunfos iría a llevar la embarcación para el resto de
su vida. He aquí aquella expresión: <<Si ustedes me ayudan voy a
hacer un bote nuevo que va a barrer por todos>>, de ahi surgio el
sobrenomebre de "LA ESCOBA", puesto por Maestro Pepe Saavedra en una
conversacion que tuvo con Maestro Juan Marrero, antes de la
construccion del mismo.
Comenzo su construccion a finales
de 1933, aunque su primera regata oficial sería "2 de septiembre de
1934", en una regata que lo enfrentaría al Tomas Morales. La
fabricacion del bote costo unas 400 pts (2 euros con 50 centimos)
El grupo a quien se dirigió
era bastante numeroso. Las personas que lo componían accedieron a los
deseos del maestro constructor. Fueron: Don Federico Ramos Madera, Don
Joaquín Vera Brito, Don Juan Baez Sanchez, Don Jose Acosta Toledo, Don
Marcos Cubas García, Don Francisco Santana Brito, Don Manuel Santana
Jiménez, Don Enrique Navarro Mazotti, Don Francisco Alemán Rivero, Don
Víctor Grau Bassas, Don Antonio Acosta, Don Manuel Marrero (hijo de
Maestro Juan Marrero) y Don Nico Ramos.
Enseguida Don Juan Marrero
pudo manos a la obra. Y como quiso garantizar su idea y al mismo tiempo
cumplir lo que entre bromas y veras había prometido, realizo todo con
mucho tiento, cambiando impresiones con Don Jose Acosta Toledo y
agudizando las apreciaciones en las otras embarcaciones ya construidas.
De esta forma nació el nuevo bote, poseedor de unos de los fondos mas
bonitos de la vela latina canaria.
Entrevista a Agustin Valido en La provincia 13 Enero de 1991.-
Texto de Agustin Valido en el periodico Falange 13 Septiembre de 1957.-
Origen del nombre.-
En un principio se fue a denominar "OSO
BLANCO", debido a que Don Antonio Acosta, socio del bote, trabajaba en
la casa de cemento OSO BLANCO, pero aparecio la figura de Victor Grau
Bassas, amigo de Joaquin Costa, uno de los fundadores del club, al cual
le indico que si le ponia de nombre MINERVA, compañia de seguros de la
epoca en donde trabajaba Don Victor Grau Bassas, le regalarian una vela
al bote y los escudos, y asi fue.
Como símbolo del bote se eligió el
mismo de la compañía de seguros, un bello motivo alegórico que
representa a la estatua romana de la diosa de la sabiduría.
Los "escudos" que lleva el Minerva de
nuestros días son los mismos que luciera el primitivo casco desde 1934,
ocurriendo que la firma aseguradora les había enviado solo uno y
tuvieron que pagar 1.500 pts de entonces (1934) por la pareja, casi 4
veces el coste total del casco, que salió por unas 400 pts.
( Escudo del Minerva )
(
Recorte de prensa del año 1934 con publicidad de "Seguros Minerva S.A.")
Los colores siempre han sido
el blanco y el verde, blanco arriba y verde abajo, aunque para una
mejor conservación durante dos temporadas fue pintado todo blanco y con
una linea de flotacion verde.
En los años
90, 91, 92 y 2002 el bote se pintó todo blanco con una linea de
flotación verde. Actualmente esta pintado blanco arriba y verde abajo.
Un poco de historia.-
I) Primer Minerva (1933-
Se comenzó su construcción a finales de 1933 y
se terminó a principios de 1934 en la Plaza del puerto, (donde
actualmente se encuentra el mercado del puerto)
El carpintero fue Maestro Juan Marrero.
En su primera etapa contaría con expertos
patrones como Gabriel Bruno, Domingo Oramas, Segundo Monagas, Juan
Cruz, "Papas Tenemos" y especialmente Piteras y Rafael Martín, con los
cuales empezó a merecer el sobrenombre de la escoba al ganar 16 regatas
consecutivas.
Como tripulantes mas
destacables tuvo al Canario, Andres "el del azucar", Tiburcio( hermano
del "camello", tripulante del morales), Manuel Cabrera "la fiera",
Maron, Agustin "el garrucho", el "pantera", .......etc etc.
Como anecdotas, en una regata Porteño-
Como trofeo más destacado se encuentra el
Trofeo Tamarán, denominado "copa de oro", y que fue el primer trofeo
que ganó el Minerva, y que fue cedido a Don Victor Grau Bassas como
obsequio.
( I MINERVA)
Además
ganaría los dos primeros campeonatos de vela latina celebrados en los
años 34 y 35, así como el campeonato del año 1941 y 1944.
Primeros momentos triunfales.-
Texto recopilado del periódico La Provincia el 15 de Marzo de 1.970.-
El nuevo bote empezó a hacer sus
regatas ya muy avanzado el año 1.934, el cual, por otra parte había
visto la aparición de otras embarcaciones: Santa Catalina, Tamarán y
Marino. A primeros de Agosto de dicho año se organizó un campeonato que
tuvo dos fases, siendo la primera una eliminatoria a una sola regata, y
la segunda, un torneo de regularidad a una sola vuelta entre los botes
finalistas. El calendario señalo para el Minerva el 2 de Septiembre y
el Poeta Tomas Morales como fecha de presentación y bote rival,
respectivamente siendo su primer patrón Rafael Martín. En el siguiente
torneo de regularidad venció a los botes Marino, Faican, Santa Catalina
y Tamaran. Si unimos a estas victorias otras dos que logro ante el
Marino, contabilizó en su primera temporada siete victorias, a una por
regata. Su confrontación con el Faican tuvo tres hechos curiosos:
1-
2-
3-
El Minerva fue el
primer campeón oficial de la vela latina canaria. También ganó el
campeonato del año 1.935, para el cual tuvo que desempatar con el
Marino el día 8 de Agosto. En la tres primeras regatas se proclamó
vencedor sobre los botes Porteño, Tomas Morales y Tamaran, lo que le
permitió 10 victorias consecutivas. Su regata número once contra el
Marino sería su primera derrota y luego continuaría ganando a los botes
Las Palmas, Santa Catalina y Guerra del Río. El empate final contra el
Marino se dilucidaría con motivo de una entrega de premios, siendo la
victoria final para el Minerva.
Marino -
En el año 1.936,
debido a la guerra civil, el campeonato quedó suspendido y no se volvió
a celebrar pega oficial alguna hasta el año 1.941. En dicha temporada,
1.941, la inició con una serie de victorias amistosas y un derrota ante
el Porteño, y el campeonato lo volvió a terminar empatado con el Marino
al que venció en regata de desempate. Así obtuvo tu tercer campeonato.
Digamos como dato curioso que durante el mismo solo perdió una regata,
con el Guerra del Río por 6 segundos de ventaja.
En los años 1.942
y 1.943 no obtuvo triunfos resonantes y en ambas temporadas resultó
vencido por los botes que respectivamente ganaron esos años: Santa
Catalina y Porteño.
En el año 1.944
celebra la regata de desempate de esta temporada con el Porteño, al
cual vence, consiguiendo así su cuarto campeonato y cerrando así estos
dos botes un período de la vela latina canaria verdaderamente histórico.
Su última etapa.-
Cuando en el año 1.961
la vela latina canaria resurgió con la esplendorosa pujanza que ha
venido manifestando hasta hoy, el Minerva, tomó parte muy activa, y su
presencia no solo representó un número más entre los pocos botes que
existían o se hicieron en aquellos momentos sino que sirvió como
acicate moral para levantar ánimos. Los rectores del Minerva de aquella
época se ilusionaron con una participación victoriosa, pero fueron más
lejos y contribuyeron en esencia y presencia al bello pensamiento de
aupar la vela latina canaria a su lugar correspondiente.
La hegemonía del
Tomas Morales en los años 1.961 y 1.962 cerró el paso al
reverdecimiento de los viejos laureles minervistas, y ya en el año
1.963 se hace notar mucho la decadencia del Minerva con un 9º lugar
entre doce botes, que se acentúa en 1964 con un 16º lugar entre 19
botes.En el año 1.965 participó en el grupo impar. El campeonato se
desarrolló con dos grupos eliminatorios, para clasificar los dos grupos
existentes hasta actualmente. Su 7º puesto lo encuadró en el grupo II
para la temporada 1.966, en la cual logró un tercer puesto que le
permitió disputar la promoción al Arenales. El Minerva venció en las
dos regatas y pasó al grupo de los mejores donde estuvo hasta la
temporada pasada. En 1.967 obtuvo un 9º puesto y al año siguiente,
1.968, se clasificó en 5º lugar. Completamente remozado por una
reparación que le dio nuevas formas, se esperaba mucho de este Minerva
que se perdió totalmente en su trágico hundimiento cuando luchaba con
el Portuarios.
Minerva -
Nos
queda por recordar que el Minerva no fue nunca bote puntero en
concursos y eliminatorias y que su caña fue guiada por patrones como
Rafael Martín, Gabriel Bruno, Domingo Oramas, Antonio Ortega "Piteras",
Antonio Ortega "Piteras II", Franchy, Antonio Domínguez, Francisco
Beneyto, y Francisco Calixto.
Agustín Rivero "Garrucho" es el
único tripulante con vida de aquella legendaria tripulación y como
contara en el libro de Armando Mentado, sucesos extraños en aguas de la
mar fea durante la guerra civil de 1936, obligaron a suspender la
competición de vela latina canaria. Como consecuencia de esto el
Minerva fue varado en los varaderos de la casa Woerman y allí
permaneció durante 24 años.
(Foto del varamiento en la casa Woerman)
A finales
de los años 50 son los botes pequeños como el Paca, el Breca, el
Perico...etc, los que vuelven a despertar la inquietud y comienza la
segunda época de la vela latina.
El Minerva reinicia su
andadura con el trabajo de Valido, Santiago Torres y especialmente con
una persona que seria clave en el resurgimiento y engrandecimiento de
este club: Manuel Cabrera Ortega, mas conocido por "La Fiera". Esta
segunda aparición estuvo precedida por el bautizo del casco por parte
de la esposa del director de la Woerman.
Por
un sello de la época sacamos las medidas del bote así como su
tripulación:
-
-
-
-
-
Pero, por
esa época, su escasa manga lo hacia estar en desventaja con resto de
los botes y en una regata contra el Portuarios (1969) termino
trabucando y hundiéndose en el fondo marino. Era el final del primer
Minerva.
II) Segundo Minerva (1970-
Su construccion empezo a
finales de 1969 y termino en marzo de 1970, se realizo en un solar en
la calle Concepcion Arenal (trasera de Mas de Gaminde), con un coste de
45.000 pts. Este bote, al que se puede considerar como la autentica
escoba, fue el que consiguio la mayoria de los trofeos que posee este
club, siendo esta etapa la mas gloriosa de su existencia. Cabe destacar
que este bote tenia un peso de 1200 kilos.
El carpintero fue Maestro Pepe Saavedra.
Y allí estaba Manuel Cabrera,
toda una vida dedicada a su Minerva, cuyo apelativo cariñoso de la
fiera le viene desde muy pequeño, cuando empezaba a mostrar su
temperamento en aquellos partidos de fútbol. Gracias a su empuje y
teson consiguio que el II Minerva viera la luz, ademas de conseguir que
a partir de 1970, el Minerva tuviera un unico dueño: Manuel Cabrera.
( II MINERVA )
No obstante fueron muchos los
años en los cuales transmitió sus conocimientos a los mas jóvenes o
cortando y poniendo velas propias y de cuantos botes los solicitaron
sin pedir nada a cambio. El bote fue parte importante de su vida y de
su familia a los que ha contagiado el cariño a sus colores, Antonio "el
canelo", Juan Cabrera, Alejandro Cabrera (escotero del Minerva), Israel
Cabrera (Patrón del Minerva), Cesar Cabrera (Murero del Güi-
Este segundo Minerva
tuvo como patrones mas destacados a Piteras, Paco Beneyto, Octavio
Jimenez y Santi Ceballos como patrones noveles.
( Construcción del II Minerva )
Texto recopilado del periódico La Provincia el 15 de Marzo de 1.970.-
En la mañana de hoy, a las 11.30, en el solar donde ha sido construido -
Este Domingo es día
jubiloso para los numerosos partidarios minervistas, los cuales, ya
disipados los momentos dramáticos de la desaparición de la histórica
embarcación, se disponen en medio de la mayor alegría y rebosantes de
ilusión a sustituirla por otra que viene a representar la continuidad
de la constancia y la fe de que siempre hicieron gala, fuera cual fuera
la circunstancia dominante, pues es cierto el mérito de no desmayar
ante las adversidades, manteniendo siempre un tono de esperanza para
reverdecer viejos laureles de tiempos mejores.
Nosotros sabemos que la
gran familia minervista se apresta a este fausto acontecimiento mirando
con ilusión hacia el futuro, pero sin olvidar la embarcación que sentó
base señera en la vela latina canaria. Por eso, uniéndonos a la alegría
que le invade, queremos llevarle unos recuerdos de la vieja
embarcación, autentico bote clásico en el mundo apasionante de las
regatas.
(Bautizo del II Minerva)
El segundo Minerva tenia la novedad
de llevar una zapata de plomo en la quilla de 300 kilos como
sustitución de los lingotes de plomo en el pique consiguiendo el
campeonato de 1970.
Monagas y Juan Cabrera envergando (1970)
Llegada al muelle Santa Catalina (1971)
En 1971 deciden
quitar la zapata de plomo y mas tarde se le practicaría una
modificación importante: Manuel Cabrera decide levantar la popa en 12
cm y esta rectificación lo pone a punto para conocer la etapa mas
gloriosa de su historia (1970-
( Celebración del Campeonato de 1975 )
Comienza adjudicándose la
eliminatoria de la caja en 1973; al año siguiente, 1974, repite titulo
y logra ademas el campeonato; en 1975 consigue nuevamente el doblete y
al año siguiente, 1976, vuelve a ser campeón del campeonato: 6 grandes
títulos en 4 años a los que hay que sumarles numerosas victorias en
concursos, eliminatorias previas y como anécdota destacar que las
cuatro únicas ediciones celebradas del concurso de patrones noveles
fueron ganadas por el Minerva: en 1976 con Octavio Jiménez, en 1977 con
Santi Ceballos, en 1978 y en 1981 con Juan Ortega.
( El Minerva con algunos de los trofeos ganados )
La tripulación de
entonces estaba formada por: Antonio "el canelo", Pollo de los reyes,
Wenceslao, Juan Pérez, Mauricio, Adolfo, Juan Cabrera, Barrabas, Miguel
Piteras y los hermanos Saavedra, bajo la dirección de un virtuoso de la
navegación: Francisco Beneyto Bornay.
Foto superior: Tripulacion 1975 Foto inferior: Tripulacion 1983
Detrás
vienen otros botes empujando fuerte y aunque en 1981 consiguen ganar el
torneo eliminatorio de la caja con Santi Ceballos a la caña, el bote ya
no seria el mismo desde una posterior reparación, ya que gana en peso y
robustez pero pierde la necesaria flexibilidad en navegación al serle
amarrada en exceso su tablazón.
( Celebración del Eliminatorio de la caja 1981 )
Aquello seria su
muerte, pero no obstante aun ganaría una histórica batalla: a mitad de
la temporada de 1982, los botes realizan un viaje a Lanzarote para
participar en la Regata de San Gines. El Minerva con 1200 kilos de
peso, sin contar lastre móvil, lingotes de plomo ni tripulación, con el
conejero Toy a la caña y 14 tripulantes consigue la victoria final en
unas condiciones de navegación muy duras.(Fuerza 9, cuando el maximo
permitido era de 6)
( El Minerva en Lanzarote -
( Celebrando el título conseguido )
El
segundo Minerva esta a punto de jubilarse, pero con la cabeza bien
alta. Atrás quedan años de satisfacciones y victorias pero se cumple la
máxima: renovarse o morir.
III) Tercer Minerva (1984-
Se empezo a construir a
finales de 1983 en la carpinteria de los hermanos Diaz, Eusebio (actual
carpintero de ribera ) y Antonio. Se termino su construccion en 1984,
aunque en 1989 se entablaria de cedro y se le cambiarian 4 cuadernas.
( III MINERVA )
Lo mas destacado
hecho por este casco fue el 1ª puesto conseguido en el eliminatorio de
la caja de 1990, con Octavio Jiménez a la caña, 3ª puesto en la final
del eliminatorio de la caja del año 1988 y el cuarto puesto en la
clasificación final obtenido en los años 86 y 87 con Carlos Nuñez a la
caña.
Saliendo del Túnel ( 1986)
Simulacro de trabucada (1992)
( Tripulación del año 1990 )
IV) Cuarto Minerva (1994-
Este casco del Minerva
fue hecho por el carpintero Pedro Garcia en un solar del barrio SALTO
DEL NEGRO, comenzando su construccion en 1994 y terminandolo a
principios de 1995. La construcción coincidió con un hecho fatal en el
mundo de la vela latina y en especial de la familia del Minerva: el
fallecimiento de Manuel Cabrera, el 23 de junio de 1994.
( IV MINERVA )
Este
casco sufrio en el año 2002 una remodelacion de tablazón , corredor,
tanques.... etc, hasta tal punto que lo único que quedo del año 94 sin
renovar fue el esqueleto del bote: la roda, el codaste, el dormido y
las cuadernas.
Proceso de tablacion (Fuerteventura 2002)
Aunque llevaba
desde el año 1991 sumido en una profunda crisis deportiva, sin ganar ni
un solo titulo, en el año 2000 se llevo a cabo una profunda renovación
de la tripulación que dieron sus frutos en la temporada siguiente
quedando 7ª clasificado en el campeonato después de llevar muchas
temporadas en la zona baja de la clasificación, y al año siguiente,
2002, la consecución del 4ª puesto en el campeonato y la obtención del
Torneo Eliminatorio de la Caja 2002 así como el Trofeo Federación.
Saliendo del túnel (1994)
( Celebrando el Trofeo Federación )
Ya en
el año 2003 se consiguió el 5º puesto en el campeonato despues de haber
luchado hasta el final con opciones de conseguir el 3º puesto, pero al
final no pudo ser.
(Tripulacion del 2003)
El final de esta
embarcacion llegaria el 28 de septiembre de 2005, en la segunda prueba
del el corte ingles quedando 4 clasificado, ya que ese mismo año el
club de vela latina canaria compraria el "Perico" para comenzar la
nueva andadura en la temporada 2006, y a la misma vez, el anterior
Minerva seria vendido al club de vela "Villa de Aguimes" para comenzar
a navegar tambien en la temporada 2006. Estas son imagenes de la ultima
regata y su posterior firma como motivo de recordatorio.
V) Quinto Minerva (2006 -
Este casco,
antiguo Perico, fue construido en el año 2004 por Maestro Eusebio en su
carpinteria en la playa de las alcaravaneras, aunque fue comprado en el
año 2006 por el Minerva.
Este
sera el quinto Minerva de la historia y esperemos que, como sus
antecesores, deje el pabellon bien alto, y sea participe de grandes
tardes de gloria para la familia minervista.
Destacar
que en el año 2006, en nuestra primera temporada con dicho casco,
conseguimos el subcampeonato en el campeonato de vela latina canaria,
asi como un 7º puesto el año siguiente y un 11º en el 2008.
En el 2013,
con Gary Chocho a la caña, se consiguió en 4º puesto en el campeonato y
al año siguiente 2014, aparte del 5º puesto en el campeonato, consiguió
volver a disputar la final del Torneo Eliminatorio después de estar 12
años sin conseguir llegar a la misma y consguiendo un 2º puesto por
detrás del Tomás Morales y por delante del Pueblo Guanche, 1º y 2º
clasificados del campeonato 2014.
CELEBRACIÓN DEL 80º ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DEL MINERVA.-
Como echo más
destacado del año 2014, cabe mencionar la celebración del 80º
Aniversario de la fundación del Club: 1934-
Logo 80º Aniversario
Cartel del concurso 80º Aniversario y Cartel entregado a los tripulantes de la regata
También
coincidió el 20º Aniversario del fallecimiento de Manuel Cabrera
Ortega, para el cual se realizó un boceto conmemorativo en las camisas
de la temporada 2014, las cuales llevaron en su espalda los nombres de
aquellos tripulantes que pasaron por el Minerva en sus 80º años de vida.
-CELEBRACIÓN DEL 85º ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DEL
MINERVA.-
Los años 2016, 2017 y 2018 serían años de transición, en las que el club obtuvo bajas clasificaciones en el campeonato (8º puesto, 12º puesto y 10º puesto respectivamente) y en la que se comenzó una renovación de tripulación con la intención de volver a lograr un equipo deportivo que ayude a conseguir las nuevas metas y años de gloria anteriores.
En el año que comienza, 2019, el club de vela latina canaria Minerva celebrará un acontecimiento importante dentro de la historia de nuestro club y de la figura de Manuel Cabrera Ortega: Por un lado, el club celebrará el 85 aniversario de su fundación que data del "5 de Octubre de 1934" y por otro lado se conmemora el 25 aniversario de la muerte de Manuel Cabrera Ortega "La Fiera" que falleció el 23 de junio de 1994.
Por este motivo, el año que comienza se ha programado una serie de actos para conmemorar dichas fechas y que podemos en resumir en:
1) Realización de la regata "17º Memorial Manuel Cabrera" que este año contará con la novedad de que la salida será libre, como la que realizan los barquillos de vela latina. ( siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan).
2) Realización de una exposición de maquetas, fotos y documentos del club de vela latina Minerva en los salones de la federación de vela latina canaria, en el muelle deportivo, durante la semana del 22 al 27 de Abril.
3)Realización de un himno comemorativo del 85º Aniversario, compuesto por el músico Juan Carlos Sierra y que será presentado en la entrega de trofeos del Memorial Manuel Cabrera Ortega.
4) Realización de bautismos de mar durante los 3 primeros meses de competición en donde las personas que quieran podrán salir a navegar en el bote Minerva y luego se llevarán una camisa de recuerdo.
5)Realización de una equipación conmemorativa por el 85 aniversario de la fundación del club.
6) Presentación de la temporada el viernes 22 de marzo
LOGO DEL 85 ANIVERSARIO (realizado por Imanol Vieira)
La temporada de Vela Latina Canaria concluyó este sábado con la gran final del Campeonato Aguas de Teror en la que el Minerva Hoteles Vistaflor Idamar se hizo con el título. 46 años después, 'La Escoba' ha ganado la competición más importante de nuestro deporte vernáculo con Daniel Rodríguez Zaragoza como patrón, como se comentaba en el Muelle Deportivo tras la gesta: "El Mesías obró el milagro”.
El Minerva salió delante, pero su rival, el Hospital La Paloma Pueblo Guanche, no tardó en adelantarle por sotavento. Estaba siendo una pega controlada por el bote que lidera José Ponce, hasta que en una virada a la altura del Muelle Reina Sofía el Guanche rompió la caña. Ese percance fue clave, el Hospital La Paloma Pueblo Guanche perdió mucho tiempo y el Minerva lo aprovechó para vencer con una ventaja de 1:09.
“La regata tuvo una primera parte dominada por el Guanche, intentábamos hacer frente pero no podíamos. Intenté motivar a la tripulación porque en estas regatas siempre puede pasar algo y pasó. Vimos que tenían problemas y aprovechamos para ponernos delante. No hemos perdido ni una regata del Campeonato, ha sido nuestro año y es un premio merecido para un club histórico que siempre ha salido a navegar”, destacó el patrón Daniel Rodríguez.
Alegría también para Salvador Sánchez, presidente del Minerva Hoteles Vistaflor Idamar, que además navegó como un tripulante más: “Quiero dar la enhorabuena al Guanche por su gran temporada, tengo una alegría inmensa. La llegada ha sido preciosa con muchos minervistas que han estado aquí para recibirnos”.
En esta gran final del Campeonato Aguas de Teror no sólo se decidía el título de campeón, sino que se celebraban otras dos pegas para decidir el tercer, cuarto, quinto y sexto puesto. El Villa de Agüimes Ybarra se hizo con la tercera plaza por apenas 8 segundos sobre el Puerto de la Luz Fundación Puertos de Las Palmas. Mientras que el Poeta Tomás Morales Clipper se impuso al Disa Roque Nublo ULPGC por 2:53 de renta.
Mónica Nuez, consejera delegada de Aguas de Teror, y Aridany Romero, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria felicitaron a los botes a su llegada al Muelle Deportivo en esta última regata de la temporada 2022 de Vela Latina Canaria.
VIAJE A LA GRACIOSA.-
La Graciosa volvió a ser el epicentro de la Vela Latina Canaria️ con la celebración del II Encuentro de Vela Latina Isla de La Graciosa, donde botes de Gran Canaria y barquillos de Lanzarote convivieron durante tres días en una fiesta deportiva, social y cultural con la octava isla como eje. Desde la Federación felicitamos a nuestros dos botes participantes (Bote Minerva y Bote Villa de Teror), así como a la Federacion insular de barquillos de vela latina de lanzarote, a la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latína, a Líneas Romero y a la Fundación Líneas Romero por la organización de este evento recuperando las tradiciones canarias
En esta ocasión no pudo ser, pero nos traímos un subcampeonato para la isla de Gran Canaria.
Temporada 2024.-
Esta temporada celebraremos el 90º Aniversario de la fundación de nuestro club, que está fechada el 5 de Octubre de 1934.
Como hecho más relevante, comenzaremos la temporada con la construcción del VI Minerva, realizado en tierras conejeras por el carpintero Idelfonso Hierro.
TEMPORADA 2024: Estrenamos nuevo casco.-